En el seminario de Chile Compra de Agosto 2023, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner expuso acerca de todo lo que implica la Ley de Compras Públicas, cuyo objetivo es diseñar una hoja de ruta en el estado que permita construir una relación entre el Estado y las personas, para la generación de valores públicos y confianza y acelerar una transformación y mejora continua para el gasto público.
Qué incluye este Proyecto de Ley de Compras
- Mayor probidad y transparencia
- Aumento de cobertura, se aspira llegar a un 35% más de entidades compradoras como el Congreso, el ministerio público, CGR, Poder Judicial, entre otros. Y llegar a un 20% más de proveedores.
- Uso Eficiente de recursos públicos:
- Fortalecimiento de la concursabilidad al convertir a la Licitación Pública en regla general.
- Nuevos Mecanismos de compra como subasta inversa electrónica
- Modificaciones a convenios marco, que aumenta su competitividad
- Fortalecimiento de planes de compra y facultades a chile compra
- Limitaciones a causales de trato directo.
- Mayor espacio para empresas de menor tamaño (EMT)
- La Compra Ágil será exclusiva para EMT y proveedores locales en compras hasta 100 UTM y se regulará por Ley, antes era hasta 40 UTM.
- Uniones temporales de proveedores sólo podrán estar integradas por EMT
- Innovación y sustentabilidad, creación de un comité para este fin y la creación de una plataforma para economía circular
- Fortalecimiento del tribunal de contratación pública y cambios en la gestión administrativa.
Lo que primero que entra en vigencia de aplicación inmediata es el capítulo 1 de Probidad y Transparencia, en el momento en que se publica la ley en el diario oficial
Medidas de Mayor Probidad y transparencia
- Se crea un mecanismos que regula la etapa de preparación de la contratación administrativa o más conocida no cierto en este ámbito como la RFI
- El Deber de registro del personal que participa en los procedimientos de contratación en la plataforma mercado público
- Ningún organismo del Estado podrá sufrir contratos con su personal ni con un personal relacionado por parentesco hasta segundo nivel de consanguinidad y por tanto ahí es importante el cruce con registro civil
- Se regula el deber de abstención del personal que evalúa la licitación que deberá suplir declaraciones de ausencia de conflicto interés y confidencialidad
- Todos los funcionarios que participen en el procedimiento de compra deberán realizar una declaración de interés y patrimonio cada seis meses
- Respecto al trato directo se va a tener que publicar previamente la decisión de recurrir a él con las razones fundadas al respecto
- Causales para nulidad de contrato cuando, se detecte una infracción al capítulo de probabilidad y transparencia
- Establecer un canal de denuncias reservadas sobre las irregularidades en los procedimientos contratación
- Mejora el registro de los proveedores incluyendo el concepto beneficiario final
- Se incorpora normativa aplicable a que un mismo grupo empresarial o relacionado entre sí o con los o sus beneficiarios finales al momento de participar en una licitación eso no sea posible, simulando escenarios competitivos a propósito
- Nuevo catálogo de inhabilidades para participar en el registro de proveedores
- Aplicar técnicas modernas de auditoría de compra y transparencia a propósito de Inteligencia artificial Big Data y todo lo que los mecanismos que hoy día están dadas los desarrollos tecnológicos y la interoperabilidad de los sistemas de datos lo cual va a permitir monitorear de mejor forma las compras públicas.
